Musgo de Java – Taxiphyllum Barieri

El musgo de Java (Taxiphyllum Barieri) es una de las plantas de acuario más resistentes del mundo, y por eso resulta una de las plantas más fáciles de cultivar en un Aquascape. Es una gran planta para que los principiantes se comiencen a mojar las manos en el mundo del aquascaping.

Se utiliza comúnmente para el paisajismo acuático o acuascaping porque proporciona hermosos resultados. También aporta muchos otros beneficios, como la protección de los huevos y los alevines, la mejora de la salud de los acuarios y el suministro de alimentos para la cría de peces.

Guía sobre el Musgo de Java - Taxiphyllum Barieri
Todo sobre Taxiphyllum Barieri

El musgo de Java (Taxiphyllum Barieri) es una gran planta para incluir en acuarios de poca luz que contienen una variedad de pequeños peces tropicales de agua dulce.

Es una de las plantas para acuario más fáciles de cultivar, tolera una amplia gama de temperaturas y crece bien en casi cualquier sustrato o se adhiere a cualquier superficie. Casi imposible de matar, el musgo java es el favorito de muchos peces tropicales de agua dulce.

Debido a sus bajos requerimientos en cuanto a la calidad del agua y la iluminación, es quizás el musgo más común entre los acuaristas de agua dulce y está ampliamente disponible tanto en tiendas físicas como en tiendas online.

Antes de que le echemos un vistazo en profundidad, vamos a ver la ficha con la descripción general de la planta. Si es tu primera incursión con las plantas naturales en el acuario, en nuestra guía de plantas de acuario para principiantes puedes encontrar buenos consejos que te ayuden a mantener unas plantas sanas y exuberantes.

Ficha del Musgo de Java

  • Origen: Sudeste de Asia
  • Nombre científico: Taxiphyllum Barbieri (Sinónimo: Vesicularia dubyana)
  • Tamaño: Se extenderá tanto como pueda
  • Crecimiento: Lento-Medio
  • Colocación: Medio y Primer Plano
  • Necesidades de luz: Moderada
  • Temperatura: 18 a 28ºC (21-24ºC óptimo)
  • Reproducción: Propagado a partir de la división de la planta
  • pH: 6 a 7,5
  • gH: hasta 20 dGH
  • Dificultad: Muy fácil

El musgo de Java pertenece a la familia de las Hipnaceae y es nativo del sudeste asiático, incluyendo Indonesia, Japón, Java, Malasia, Filipinas, Singapur, Vietnam y las islas del archipiélago de las Indias Orientales.

    • Musgo de Java
      Taxiphyllum barbieri

      Planta Musgo de Java exuberante en el acuario

      Java Moss

      Ver Precio

Es muy común en climas tropicales húmedos creciendo vigorosamente en rocas, troncos de árboles y riberas de ríos.

Es el más común de los musgos utilizados en el acuario plantado para principiantes y se vende ampliamente en todo el mundo en las tiendas de acuarios, tanto físicas como online.

Originalmente identificado como Vesicularia dubyana, el musgo de Java ha sido recientemente reclasificado como Taxiphyllum barbieri.

Muchas referencias siguen utilizando la clasificación original, y el debate sobre la exactitud de ese cambio continúa.

Descripción del musgo de Java

El musgo proporciona un aspecto natural y maduro, y puede dar vida a un tanque vació y «soso». Es relativamente fácil de plantar, cultivar y mantener. Y es casi imposible que se nos muera.

Musgo de Java creciendo sobre un tronco de madera en un acuario
Musgo de Java sobre un tronco

El musgo de Java, es suave y delicado, tiene pequeños tallos ramificados irregularmente que están cubiertos de diminutas hojas ovaladas de 2 mm de largo que se superponen.

La planta que crece bajo el agua tiene hojas alargadas de color verde brillante, mucho más pequeñas que las que crecen en la tierra.

Utiliza rizoides para fijarse a las superficies. Sin embargo, a diferencia de las raíces, su propósito es sólo para adherirse a una superficie en lugar de proporcionar nutrientes. Debido a que no tiene raíces reales, el musgo de Java absorbe los nutrientes principalmente a través de sus tallos y hojas.

Taxiphyllum Barbieri Vs.Vesicularia Dubyana

Como decíamos al inicio, dentro del mundo de la acuariofilia todavía existe cierta confusión con el nombre científico del musgo de Java. Fue formalmente identificado como Vesicularia Dubyana, pero recientemente ha sido reclasificado como Taxiphyllum Barbieri. Todavía hay un debate en torno a la exactitud del cambio.

La mayor parte de la confusión de nombres se debe a que los nombres en latín no coinciden correctamente con los nombres comunes. Por ejemplo, Vesicularia montagnei (también conocida como musgo de Navidad) es extremadamente diferente a Taxiphyllum Barbieri (musgo de Java), aunque todavía pertenecen al mismo género Vesicularia.

Algunos afirman que Vesicularia dubyana es una especie diferente, conocida por el nombre común de musgo de Singapur. Sin embargo, esa opinión también es muy debatida y muchos creen que estas plantas son, de hecho, el mismo musgo.

Trata de usar siempre el nombre latino cuando compres plantas de acuario para evitar cualquier confusión.

Usos de la Taxiphyllum barieri

El musgo de Java es utilizado por los acuaristas de agua dulce por muchas razones diferentes. Veamos la principales usos de esta planta en la acuariofilia.

Aquascaping

Posiblemente el uso más popular del musgo java es Aquascaping. Aquascaping es el arte de combinar plantas acuáticas, maderas, piedras y rocas de manera armónica. Es como la jardinería, pero bajo el agua. Si quieres saber más puedes consultar nuesta guía paso a paso de aquascaping para principiantes, donde te contamos cómo iniciarte en el arte del paisajismo acuático.

La Taxiphyllum barieri es muy popular como planta tapizante de primer plano para sustratos arenosos o rocosos, pero crece prácticamente en cualquier superficie. Se puede fijar a rocas, maderas y demás decoraciones para acuarios.

Espectacular acuario de aquascaping con Taxiphyllum barieri creciendo vigorosamente
Taxiphyllum Barieri en un espectacular acuario plantado

Se puede utilizar para suavizar los rasgos ásperos del acuario. Por ejemplo, cubrir el lateral o el suelo, o incluso para cubrir accesorios para acuarios como el filtro, disimulando su presencia en el tanque.

El musgo proporciona al acuario una sensación más natural. Si alguna vez caminas por un bosque húmedo, es muy probable que encuentres musgo creciendo en la mayoría de las superficies, especialmente si hay algún arroyo o un río cerca.

Calidad del agua

Debido a que crece en casi cualquier tipo de condiciones de iluminación, esta planta es perfecta para tanques nuevos con pocas plantas que utilicen los nutrientes de la columna de agua.

El musgo de Java aprovechará todo el exceso de nutrientes de la columna y ayudará a prevenir que las algas colonicen tu tanque recién plantado.

Tanques de criadores

Otro lugar habitual en el que verás el musgo Java es en los acuarios de criadores. Es perfecto para los tanques de reproducción.

Fácil de cultivar en todo tipo de agua y luz, excelente para proporcionar calidad al agua y mantener el exceso de nutrientes fuera de la columna de agua

Proporciona el lugar ideal para que se adhieran los huevos y después los alevines se escondan de los peces más grandes. Si quieres más información sobre el pez, pásate por nuestra categoría dedicada a nuestros acuáticos amigos.

No sólo proporciona refugio a los alevines, sino que el musgo java también crea un lugar ideal para albergar a los infusorios, que es el primer alimento perfecto para los alevines. También es un gran escondite para las gambas, por lo que es muy común entre los tanques de gambas.

El musgo de Java como planta flotante resulta ideal para proporcionar un sitio de desove para los peces. Los peces que construyen nidos de burbujas, como los betas y los gouramis, también agradecen las matas flotantes.

La alfombra de este musgo es también una gran opción para el desove los peces. Los huevos caen sobre la planta y están protegidos de los peces adultos. Y además es una gran cubierta para los alevines y los peces juveniles.

Por lo tanto, mantener musgo de Java flotante, así como en el sustrato, proporcionará muchos lugares para esconderse a los peces.

Colocación

Dependiendo del propósito, hay diferentes maneras de incorporarlo al acuario.

La forma más sencilla es dejarlo como una planta flotante. Si eliges esta opción, puede literalmente dejar la planta en el acuario y ya está. Pero la mayoría de los acuaristas prefieren que la planta se fije sobre algo para que se quede en un solo lugar.

Para fijar el musgo de Java a las superficies, solo hay que colocar un poco sobre una roca, madera o decoración en el lugar deseado, y luego atarlo con un poco de hilo de pescar o de algodón.

Una vez que el musgo se ha adherido de forma natural, después de un mes más o menos, el hilo se puede quitar.

Mallas con musgo de java atado para hacer alfombras
Mallas con Musgo de Java para hacer alfombras en el acuario

Las impresionantes alfombras hechas con musgo de Java se crean fácilmente uniéndolo a una malla de plástico, que puede colocarse sobre el sustrato o contra el lateral del acuario para crear una pared viva. Otro lugar donde se suele colocar la malla de musgo es sobre los accesorios, lo que permite cubrir los antiestéticos equipos del acuario.

Para crear estos tapices, se coloca el musgo entre dos piezas de malla y se atan con hilo. Con el tiempo, el musgo crece a través de los agujeros y crea una densa alfombra que se puede utilizar de varias maneras.

Los acuaristas más creativos han formado conos de malla, bolas y otras formas en las que cultivar Taxiphyllum barieri.

Cuidados del musgo de Java

El musgo de Java es una planta muy resistente y crece en la mayoría de los tipos de agua. Los pocos requerimientos de esta planta de acuario la convierten en una de las favoritas de los acuaristas nóveles y expertos.

Requisitos del acuario

Las condiciones ideales de la pecera incluyen una buena corriente de agua, agua ácida blanda y temperaturas entre 21-24ºC.

Sin embargo, tolerará temperaturas de hasta 30ºC. Lo único que hay que tener en cuenta aquí es que la tasa de crecimiento disminuirá cuanto más caliente sea el agua. En aguas más frescas, alrededor de 24ºC, obtendrás un crecimiento más rápido, y una planta de aspecto más saludable.

En cuanto a la luz, crecerá tanto en luz baja como en luz alta. Sin embargo, notará una diferencia dependiendo de la opción de iluminación para acuarios que elijas.

La luz baja proporciona una planta más oscura y más larga, mientras que la luz alta produce una planta más densa y compacta. Sin embargo, cuanto más alto sea el nivel de luz, más probable es que las algas aparezcan.

Por último, el musgo de Java es compatible con casi todas las especies de peces.

Podando la planta del musgo Java en el acuario
Los cuidados que necesita esta planta de acuario son muy pocos

Mantenimiento

Mantener una buena calidad del agua es el mejor cuidado que se puede dar al musgo de Java. Las aportaciones periódicas de un fertilizante líquido favorecerán el crecimiento y mantendrán la planta saludable.

El mantenimiento depende de lo que se quiera. Se puede dejar que crezca salvaje, podando ocasionalmente cuando sea necesario. O puedes podarlo regularmente con formas específicas.

Para podar el musgo Java, simplemente se necesita unas tijeras para mantenerlo bajo control. Aparte de la poda, no tiene ningún otro requisito de mantenimiento específico.

Para asegurarse de que el musgo crece rápidamente, lo mejor es colocarlo en su lugar y dejarlo. No tocarlo ni moverlo, sólo podarlo cuando sea necesario.

Sin embargo, cuando el musgo de Java está en el fondo del tanque es propenso a acumular residuos, que pueden ser antiestéticos e incluso dañinos para la planta si se acumulan en exceso.

En este caso, para limpiar el musgo, solo hay que sacarlo del tanque y enjuagarlo bien con agua. No te preocupes, puede que detenga unos días su crecimiento, pero no se dañará porque es bastante resistente.

Problemas comunes del musgo de Java

Hemos mencionado antes que se puede utilizar para cubrir y disimular los filtros. Esto debe hacerse con precaución ya que se puede obstruir el filtro para acuario si no se limpia con la suficiente regularidad.

De la misma manera, puede apoderarse de todo el tanque si no lo poda regularmente.

Por otra parte, si el musgo crece demasiado denso, y el agua no puede llegar a las secciones medias, este puede empezar a volverse marrón y desprenderse de donde esté adherido.

Pero el verdadero problema al que se enfrenta el musgo java es el crecimiento de algas. Una vez que las algas comienzan a crecer en el musgo, es extremadamente difícil de eliminar, casi imposible y por lo general la mejor solución es eliminar el musgo y empezar de nuevo.

Los brotes de algas suelen ser provocados por cuatro factores principales: la luz, el CO2, los nutrientes de las plantas (macro, micro y oligoelementos) y las malas condiciones del agua.

Las algas crecen rápidamente bajo luz excesiva y malas condiciones de agua. Por lo tanto, la mejor manera de evitar el crecimiento de algas es evitar la luz excesiva y mantener el agua limpia.

Los nitratos y fosfatos tienden a aumentar cuando no se realizan cambios de agua con regularidad, y eso estimula el crecimiento de algas.

Si quieres tratar de rescatar a tu musgo, puedes usar un cepillo suave como un cepillo de dientes para retirar suavemente las algas. Pero ten cuidad de no levantar el musgo.

Algunos acuaristas recomiendan diferentes productos químicos para combatir los problemas de las algas, como el Flourish Excel de Seachem. Esto inevitablemente solucionará el problema temporalmente, pero a largo plazo… hay que atajar el origen del problema de algas.

También es importante recordar que una pequeña cantidad de algas en el tanque es perfectamente buena e incluso saludable para el ecosistema en su conjunto.

Cómo cultivar el Musgo de Java

Lo maravilloso de esta planta es que es casi imposible matarla. Con malas condiciones de agua crecerá más lento, pero es muy difícil acabar con ella.

Acuario con plantas de musgo de Java creciendo
Acuario plantado de Taxiphyllum Barieri

Crecimiento

La Taxiphyllum Barieri es una planta de acuario de un crecimiento lento-medio, pero el aumento de la iluminación y la aplicación de fertilizante líquido favorecerá un crecimiento más rápido.

Con buena agua, buena luz y un poco de abono, crecerá lo suficientemente rápido como para que probablemente te canses de podarla.

Sin embargo, la temperatura alta del agua tienden a ralentizar su crecimiento.

A medida que crece, la planta se extiende tanto horizontal como verticalmente en hileras, formando densas matas de intenso crecimiento. A medida que crece, si se poda, además de mantener alguna forma, se estimula un mayor crecimiento.

Y los restos que resultan de la poda, se pueden utilizar para iniciar nuevas plantas.

Reproducción

Como decíamos antes, la reproducción del musgo de Java, es realmente simple, se propaga por división. Es decir, cuando se corta una parte de la planta, esta continuará creciendo.

Para obtener nuevas plantas, simplemente hay que cortar alguna parte de la planta principal y colocarla en otro lugar. La división se adhiere a cualquier superficie mediante el uso de los rizoides similares a las raíces.

Sin embargo, estos rizoides no absorben nutrientes como lo hacen las raíces; el único propósito que tienen es el de fijar la planta a un lugar. Los nutrientes se absorben a través de los tallos y las hojas de la planta.

Musgo de Java tapizante

Las alfombras de musgo de Java son un hermoso aporte a cualquier acuario, y no requiere mucho mantenimiento.

Una de las formas más populares de cultivar Taxiphyllum Barieri es como planta tapizante. Esto proporciona al tanque un suelo o pared cubierta por la planta, lo que estéticamente resulta muy agradable y además es fácil de mantener.

Los acuariófilos usa multitud de cosas diferentes para fijar esta planta: Piedras, rocas, maderas, redes de malla… incluso otras plantas. Todo lo que sea suficientemente pesado como para sostener la planta.

Fijación del tapiz

La mayoría de los acuaristas utilizan una red de malla para fijar el musgo de java al sustrato. Después colocan en cada extremo una piedra, madera u otra pieza pesada en su tanque para evitar que flote.

Para crear una «alfombra» de musgo de Java, necesitas dos piezas de malla y un poco de hilo de pescar. Es importante asegurarse de que todos los materiales que introduzcas en el tanque no sean tóxicos.

Coloca una primera pieza de malla y cúbrala ligeramente con Taxiphyllum Barieri. Puedes cortar pedacitos para colocarlos de manera que queden planos. Una vez que hayas cubierto la malla, coloca la segunda pieza de malla en la parte superior a modo de sándwich y usa hilo para fijar las dos piezas.

Coloca el sándwich de musgo de Java en el acuario y lentamente comenzará a crecer a través de la malla, proporcionando una cama vegetal visualmente impresionante que se puede utilizar para cubrir el suelo o la pared.

Ahora es cuando puedes poner algo de peso sobre la red. Por ejemplo, si quieres cubrir el suelo, puedes añadir una ligera capa de grava sobre él. En las siguientes semanas comenzarás a ver la planta de acuario creciendo a través del sustrato.

Paredes de Taxiphyllum barieri

Las paredes se pueden hacer de la misma manera que las alfombras, con malla de plástico. El musgo generalmente crece un poco más rápido en las paredes, ya que es menos probable que la luz sea bloqueada por otros materiales y peces.

Lo que sí se necesitará sera varias ventosas para anclar la red al vidrio. La planta crecerá rápidamente sobre la red y las ventosas, y ya no se verán.

Árboles de musgo de Java

El musgo de Java también se puede utilizar para crear árboles, utilizando un trozo de madera puesto en posición vertical. Son un poco más difíciles de llevar a cabo, pero cuando se hacen, producen algunos de los paisajes acuáticos más espectaculares.

Pecera plantada con árboles de Taxiphyllum barieri
Tanque con árboles de musgo de Java

Lo ideal es elegir un trozo de madera que dé una apariencia de árbol con unas pocas ramas que se extiendan hacia afuera. Alternativamente, puedes atar varias piezas de madera para formar un árbol.

Lo ideal es obtener un tronco de madera que sea lo suficientemente pesado como para sostener el musgo, y que tenga la textura necesaria para sostener el cordel de atado sin que se resbale.

Fija la Taxiphyllum barieri a las ramas con hilos o algún pegamento apropiado. Después recorta el musgo para crear un aspecto en forma de árbol y colócalo en el tanque.

Es muy recomendable que se inserte la parte inferior del tronco de madera en el sustrato. Si no se hace, es probable que el árbol acabe flotando. El musgo de Java tiene la asombrosa capacidad de levantar casi cualquier cosa.

¿Es el musgo de Java adecuado para tu acuario?

El musgo de Java es adecuado para casi todos los acuarios. Tiene una amplia gama de usos, desde la belleza estética hasta la protección de los alevines recién nacidos.

    • Musgo de Java
      Taxiphyllum barbieri

      Planta Musgo de Java exuberante en el acuario

      Java Moss

      Ver Precio

Es extremadamente fácil de cultivar y mantener, y es perfecto tanto para acuaristas principiantes como para acuaristas experimentados.

El problema más probable al que te enfrentarás es el crecimiento de algas; es muy difícil de eliminar. En la mayoría de los casos, es mejor empezar de nuevo y corregir las condiciones del acuario y el nivel de luz.

Esperamos haberte ayudado con esta guía sobre el Musgo de Java (Taxiphyllum Barieri). Si te ha gustado, no te olvides de compartir en tus redes sociales favoritas. 😉 ¡¡Gracias!!

5/5 - (1 voto)
Sergio B. Alonso
La acuariofilia es mi pasión, y todo lo que aprendí y aprendo es la fuente de información para muchos de mis amigos que quieren tener sus propios acuarios cuando contemplan los mios. Yo les ayudo a mantener sus acuarios limpios y funcionando correctamente, además de ocuparme también de mis propios acuarios. Y como mi pasión por los peces y las plantas no tiene límites, también disfruto de tener mi propio sitio web, Acuario3web.com donde escribo lo que sé sobre este maravilloso mundo del acuarismo.